Botones de acceso a nuestras redes sociales y al canal de YouTube

Vocabulario

 Vocabulario

ABARRENADO: Persona que le falta uno o varios sentidos. Ejemplo: Estás abarrenado. 

ACHUSMAR: Mirar a escondidas. Ejemplo: No hace más que achusmar detrás de la puerta. 

ALAMAR: Ropa extravagante. Ejemplo: Las mozas de ahora no traen más que alamares. 

ALPABARDAS: Es algo que no existe. Ejemplo: Estás mirando para las alpabardas todo el día y no estudias. 

ALLAMPAR: Comer con ansia una cosa. Ejemplo: El nuestro rapá, el tocino, lo allampa. 

AMACHIMBRAR: Unir las tablas de pino que llevan macho y hembra. Ejemplo: Amachimbraron el doble de toda la habitación. 

ANDAY: Animar a una persona a hacer algo. Ejemplo: Anday a dar de comer a las vacas. 

AÑUSGAR: Apretar a una persona el cuello con el fin de ahogarlo. Ejemplo: No le aprietes que lo "añuesgas". 

ARBAÑAL: Pequeño reguero que salía de los portales de las casas, antes de existir el alcantarillado. Ejemplo: Limpia el arbañal que está atascado. 

ARGOLLA: Eslabón redondo en una cadena. Ejemplo: A esta cadena le faltan muchas argollas. 

A RODIÓN: Lanzar a alguien algún objeto con intención de causar daño o dolor. Ejemplo: Me lanzó a rodión y desollé las rodillas. 

ARREBAÑAR: Aprovechar de forma extrema el contenido de los alimentos. Ejemplo: Tenía tanta hambre, que arrebañó la tartera. 

ATROPAR: Coger el grano de los productos del campo que se han caído. Ejemplo: Voy a atropar aquellas habas. 

BABINAS: Llover de una manera suave. Ejemplo: Cayeron unas babinas y mojaron la calle. 

BALAGO: Paja larga, sin grano y pisada. “San Juan Balaguero, patrono de Celadilla”

BARRIGADA: Comer mucho de una misma cosa. Se dice también cuando una persona cae hacia delante. Ejemplo: Pegué una barrigada de patatas con liebre... 

BIMAR: Arar la tierra durante el Invierno. Ejemplo: Hay que ir a bimar al Carbayal. 

BILORTA: Rama delgada que doblada con la ayuda del pie, se utiliza para atar el ramaje de los cierros. Ejemplo: Trae unas bilortas para atar el cierro. 

BOCALÁN: Dícese de la persona que habla demasiado y no sabe guardar un secreto. Ejemplo: No se puede decir nada porque es un bocalán. 

BOCOY: Es una cuba de vino pequeña. Ejemplo: Con la viña del Arenal llenamos el bocoy. 

BOQUERÓN: Son las ventanas del pajar. Ejemplo: Sube al pajar a quitar el tablón que tapa el boquerón, que hay que meter la paja. 

BURRA: Ampolla en la piel, producida en las manos, al contacto de éstas con algún instrumento de trabajo y cuando las mismas son tiernas y no tienen callos. Ejemplo: Estuve cavando y me salieron burras. 

CACHAPETE: Planta aromática que crece en cualquier parte. También sinónimo de “cachete”, golpe que te dan en la cabeza con el puño cerrado. Ejemplo: El cura me dio un cachapeteporque no atendí en la catequesis. 

CAGUETA: Persona que no sabe guardar un secreto. Ejemplo: Anda bobo, que eres un cagueta. 

CAMBÓN: Palo largo que servía para juntar la paja de la trilla, una vez trillada en la parva. Ejemplo: Vamos a cambonar a la era. 

CARÁMBANO: Hielo. Ejemplo: Se cría carámbano en el bebedero de las gallinas. 

CARPINCHO: Se llama así a los peces cuando son muy pequeños. Ejemplo: Chaval, métete en el reguero, a ver si coges algún carpincho. 

CARRANCAS: Collar con pinchos de hierro que se le pone a los perros, para defenderse de los lobos. Ejemplo: El perro perdió las carrancas. 

CARRIEGO: Cesta alta que se usa para la vendimia. Ejemplo: Los carriegos están todos llenos de uva. 

CATARROS: Se le llama a la persona que trata o sabe poco de mujeres. Ejemplo: El Ti Fulano es un catarros. 

CHALINA: Bufanda. Ejemplo: Mi abuela me tejió una chalina de rayas de colores. 

CHAVETA: En las puertas grandes de madera, parte de la cerradura que da a la calle. Ejemplo: Mete la llave en la chaveta y gira con fuerza para abrir. 

CLEA: Congregación de gente menuda o pequeña (niños). Ejemplo: ¡Menuda clea que hay corriendo por la calle! 

CORREDOR: Terraza interior. Ejemplo: Tiene el corredor lleno de geranios. 

CUELMO: Paja de centeno y sin grano, usada bien para atar el trigo o bien para “chamuscar” los cerdos. Ejemplo: Hay que chamuscar los gochos, vete a por el cuelmo. 

CHAMARGAL: Charca de agua, con maleza. Ejemplo: En el chamargal hay ranas y carpinchos. 

CHANCLO: Zapato corto de goma, usado para protegerse del agua y del barro. Ejemplo: Se le quedó un chanclo atollado en el reguero. 

CHELA: Sinónimo de navaja. Ejemplo: Saca la chela para cortar un cacho de chorizo. 

CHICHOS: Carne picada de cerdo, antes de ser embutida. Ejemplo: Los chichos con pan están cojonudos. 

DAY: Se dice cuando se va a dar de comer a los animales domésticos. Ejemplo: Day de comer al burro. 

DESMANGAR: Salirse el mango de una herramienta. Romperse o descolocarse las piezas que forman algo. Ejemplo: Si no paras de moverte, vas a desmangar la silla. 

DOBLAO: Vela delgada que se daba en los entierros. Ejemplo: Prende el velón con el doblao. 

DOBLE: Piso o suelo de madera. Ejemplo: El doble está malo y se hunde al pisar. 

EMBISCAR: Provocar a un perro para que muerda o ladre a una persona. Ejemplo: No me embisques al perro, que tengo miedo. 

EMBOBAR: Dícese de las personas que pretenden pasar el rato de alguna manera. Ejemplo: Se queda embobao mirando las alpabardas. 

EMBURRIAR: Sinónimo de empujar. Ejemplo: Me emburriaste y apañé una "barrigada". 

EMPALAGOSO: Persona pesada. Ejemplo: Ese tío es un empalagoso y no me deja en paz. 

ENCANDRILLAR: Quedarse los perros enganchados cuando se están apareando y se les interrumpe “el acto”. Ejemplo: Mi perro y tu perra andan encandrillaos. 

ENGARBAR: Subir a los árboles para cortar las ramas o a cualquier sitio alto que entrañe dificultad. Ejemplo: Ese rapá engarba a los árboles como una ardilla. 

ENSAPIAR: Levantar a una persona y dejarla caer. Ejemplo: Te doy una patada que te "ensapio". 

ENTELARSE: Enfermedad del ganado por ingerir “verde” mojado. Ejemplo: Se enteló la vaca y se murió.

ESCAGARRIZARSE: Diarrea en los animales; más común en los terneros/as. Ejemplo: Los conejos están escagarrizaos, ¿qué les diste de comer? 

ESGRIÑAU: Persona que anda por la calle con los pelos alborotados. Ejemplo: Péinate, guarro, que estás todo esgriñau. 

ESPANTARSE: Sinónimo de asustarse. Generalmente se usa en los animales. Ejemplo: Pasó el coche de línea y se espantó el macho. 

ESPARNANCAR: Abrir las piernas (en el buen sentido). Ejemplo: Tienes que esparnancarte para saltar el reguero. 

ESTIRAGOMAS: Tirachinas. Ejemplo: Anda todo el día tirando piedras con el estiragomas

FATO: Persona tonta o boba, cuya inteligencia suele ser baja. Ejemplo: Eres más fato que el Ti Mengano. 

FILIGRANA: Hacer el tonto, haciendo curvas. Ejemplo: Va haciendo filigranas con la bici y se va a caer. 

FISGAR: Mirar desde dentro de la casa hacia fuera para ver quien viene o quien va. Ejemplo: No hace más que fisgar por la ventana de la cocina. 

FOCERAS: Suciedad en la cara por restos de comida. Ejemplo: Tienes unas foceras como un gocho. 

FORROÑOSO: Oxidado. Ejemplo: Esas tijeras están todas forroñosas. 

FOSCO: Color marrón, parecido a la tierra. Ejemplo: La Lola tiene un perro fosco. 

FUELGA: Barbecho, baldío... Terreno que se deja sin cultivar un año con el fin de que descanse. Ejemplo: Ti Fulano, ¿cuántas tierras dejas este año de fuelga? 

FUSO: Huso para hilar. Ejemplo: Ya casi no se ven fusos en Alcoba. 

GARABITO: Palo en forma de “1” que se usa para sacar con más facilidad la hierba del pajar. Ejemplo: Trae el garabito para sacar paja para el caballo. 

GATERA: Pequeño hueco existente al lado de las puertas grandes para que entren y salgan los gatos de casa. Ejemplo: No tapes la gatera que sino no puede entrar el gato en casa. 

GOLOSO: Es aquella persona que le gusta mucho lo dulce. Ejemplo: Ese chaval es un goloso, se le caen los dientes de comer tantos caramelos. 

GORGOLITO: Burbuja producida al lanzar un objeto al agua o cuando llueve muy fuerte. Ejemplo: Dicen que cuando al llover se hacen gorgolitos es que va a seguir lloviendo mucho tiempo. 

GORGOTO: Ovillo de hilo. Ejemplo: El gatito juega con el gorgoto de lana. 

GRIJO: Sinónimo de grava (piedras y arena). Ejemplo: Esta pasta tiene mucho grijo. 

GUARICHI: Es un cuarto pequeño. Ejemplo: Tu habitación es un guarichi. 

HUMERO: Familiarmente es la cocina de humo, o lugar donde se cura la matanza. Ejemplo: El humero está lleno de chorizos. 

INÚTIL: Persona que sirve para muy poco. Ejemplo: Eres un inútil, no vales ni para tacos de escopeta. 

JALUSPINAS: Dícese cuando caen “cuatro” gotas de agua provocadas a veces cuando sopla el viento fuerte. Ejemplo: Cayeron unas jaluspinas que no mojaron ni la calle. 

JÍCARA: En los tendidos de la luz, son los ganchos que sujetan el cable. Ejemplo: Hubo un tiempo que estuvo de moda romper las jícaras con los “estiragomas”. 

JIJAS: Persona sin fuerza. Ejemplo: Eres un jijas. 

JOLTRA: Es la reunión o camaradería de pequeños. Así un "joltrero" es uno que le gusta jugar con los demás y se descuida de la escuela. Ejemplo: Hay una joltra de rapaces corriendo por la calle... 

JOSTRA: Sinónimo de suciedad o porquería. Ejemplo: Este moquero tiene mucha jostra. 

LAMBER: Sinónimo de lamer o chupar. Ejemplo: Lambe bien la cuchara. 

LAMPRIAZO: Dícese a la persona que se ha dado un buen tortazo. Ejemplo: Pegó un lampriazo hacia adelante. 

LINDERO: Separación de parcelas y tierras. Ejemplo: La parcela de Juan linda con la de Pedro. 

MACHORRA: Sinónimo de estéril, se utiliza cuando se refiere al ganado. Ejemplo: Una vaca machorra es una vaca que no empreña. 

MARÓN: Padre del rebaño. Carnero. Ejemplo: El marón ya es viejo y está cojo. 

MENDRUGO: Persona poco hábil. Ejemplo: Este mendrugo no sabe ni hacer una “o” con un canuto. 

MIRRIAR: Dícese cuando los gatos maúllan. Ejemplo: Dale algo de comer al gato, que no para de mirriar. 

MORMERA: Especie de catarro crónico que no desaparece con facilidad. Ejemplo: Tuve gripe y no se me quita la mormera. 

MORRILLAZO: Sinónimo de pedrada. Ejemplo: Andan a "morrillazos" los del barrio arriba contra los del barrio abajo. ¿Quién ganará? 

MORRINOSO: Persona que no se sabe explicar en un determinado momento. También persona delgadita y que no crece. Ejemplo: Este niño es un morrinoso, tiene que comer más sopas. 

MOSQUILÓN: Bofetada, tortazo. Ejemplo: ¡Cómo te meta un mosquilón te vas a ir contento para casa! 

MURIAS: Deslinde de campos entre dos pueblos. Ejemplo: No se ve bien dónde está la muria. 

NIAL: Nido. Ejemplo: En Primavera se suele ir mucho a "niales". 

ÑACRA: Moco seco que se saca de la nariz. Ejemplo: Anda guarro, límpiate las ñacras que ya no puedes ni respirar. 

ORBAYO / URBAYO: Rocío matutino. Ejemplo: Salí temprano y se me mojaron las alpargatas con el orbayo. 

ORGANILLO: Agujero que hay en las paredes de tierra. Ejemplo: Hay un nial en el organillo de la panera por la parte de solano. 

ORIONES: Son los brazos de la "tiva" que se salían o perdían con facilidad. Ejemplo: Los oriones de esta tiva son de madera. 

PA: Sinónimo de “para”. Ejemplo: Estas lentejas son pa comer hoy. 

PABEISO: Persona tonta e idiota. Ejemplo: ¡Espabila pabeiso, que te comen la merienda! 

PACÁ: Sinónimo de “para acá/aquí”. Ejemplo: Trae el tractor pacá. 

PALLÁ: Sinónimo de “para allá/allí”. Ejemplo: Tu hermano marchó pallá. 

PAMPLINAS: Excesivos mimos o cuidados hechos a una persona. Ejemplo: No es bueno gastarle a los niños demasiadas pamplinas. 

PANCUAZO: Golpe inesperado al caer. Ejemplo: Se rompió la rama del árbol al que estaba subido y pegó un buen pancuazo. 

PANTERA: Es la mujer que destaca entre las demás por estar muy buena. Ejemplo: La hija del Ti Manolo es la pantera del barrio. 

PANZAPEGO: Se llama a la persona que está gorda. Ejemplo: Juan, estás como un panzapego. 

PERNILLAS: Palos largos puestos al carro durante el acarreo, para agrandarlo y llevar más cantidad. Ejemplo: Hay que poner las pernillas para que quepa más hierba. 

PIEDRALIPE: Mezcla de azufre que se emplea al sembrar el trigo, para que éste no sea comido por los pájaros. Ejemplo: Prepara el piedralipe que hay que ir a sembrar. 

PIMPINA: Es un pájaro. Ejemplo: Ayer cogimos una cría de pimpina viva. 

PISELBE: Sinónimo de pesebre. Ejemplo: Echa paja al burro en el piselbe. 

PITANGUERO: Es la persona muy delicada a la hora de las comidas. Ejemplo: El rapá mío es un pitanguero, no come más que lo que le interesa. 

PODÓN: Palo largo en forma de “Y”, que en el extremo lleva una hoz para cortar y podar. Ejemplo: Voy con el podón a cortar un cierro. 

PREAR: Estropear. Ejemplo: Anda, come esos fideos que quedan, que se van a prear. 

QUILMA: Es un saco generalmente estrecho y largo, que se usaba cuando se llevaba el trigo a moler. Ejemplo: Echa la quilma al burro. 

QUIÑONES: Fincas del pueblo repartidas entre los vecinos. Ejemplo: No tenemos sembrados los quiñones. 

QUISIO: Duda al hacer una cosa o ir a un determinado lugar. Equivale a “qué sé yo”. Ejemplo: Quisio si lloverá. 

RABONA: Dispositivo que poseen algunos carros y que permite bascular de forma rápida. Ejemplo: Mi carro no tiene rabona. 

RAMALILLOS: Cuerdas para guiar las caballerías. Ejemplo: ¡Tira de los ramalillos para que pare el caballo! 

RAMOTE: Apodo o segundo nombre. Es muy corriente llamar a una persona por el ramote. Ejemplo: En Alcoba casi todos tenemos ramote. 

RAPÁ/RAPAZA: Sinónimo de “chico/chica. Ejemplo: Tengo un rapá de 18 años. 

RELINCHÓN: Es el pájaro Martín Carpintero, que suele hacer agujeros en los árboles. Ejemplo: Se oye el ruido de un relinchón. 

RESCOLINGAR: Colgar en el extremo de una cosa. Ejemplo: Se rescolingó de un árbol y al bajar rompió los pantalones. 

REVOLVEDOR: Palo con el que se mezcla la comida de los cerdos en la pila. Ejemplo: Dale vueltas con el revolvedor. 

ROÑAR: Sinónimo de rebuznar. Ejemplo: Roñan los burros y me despiertan. 

SABADIEGO: Chorizo de callos para el cocido. Ejemplo: Crudo no hay Dios que coma los chorizos sabadiegos. 

SALGUERA: Planta que crece baja pero con mucha rama. Ejemplo: Son famosos los berrones de salguera. 

SALTRIPAJO: Saltamontes. Ejemplo: Durante la siega pululan por los rastrojos muchos saltripajos. 

SAPIAZO: Caída a lo largo. Ejemplo: Pegó un sapiazo porque le puse la zancadilla. 

SERDA: Pelo de la cola del caballo, asno, mula, macho, etc. Ejemplo: El macho tiene muy largas las serdas, hay que cortárselas. 

SERETO: Excremento. Ejemplo: ¡Has pisado un sereto!. 

SERÓN: Especie de cesto alargado en el que se lleva la comida a las tierras. Ejemplo: Al serón de paja se le rompió un asa. 

SOBEO: Cuerda de cuero que se emplea para atar el carro al yugo. Ejemplo: Trae otro sobeo que este es corto. 

SOLANO: Viento del Este. También se usa como sinónimo del punto cardinal Este. Ejemplo: Anda un airazo de solano... . 

SORDERA: Persona que escucha con mucha dificultad. Ejemplo: Mi abuelo es un sordera. 

SUPIDO: Sinónimo de saber. Ejemplo: Si lo hubiera "supido", no hubiera arrastrado el saco. 

TAÑASCA: Pájaro pequeño de color marrón. Ejemplo: Pían las tañascas cuando se pone el sol. 

TASTABILLÓN: Cada uno de los golpes que produce el carro cuando va deprisa y sus ruedas golpean en piedras o baches. Ejemplo: Se va a desmangar el carro con tanto tastabillón. 

TELAR / TELARES: Cosas desordenadas e inútiles. Ejemplo: No tienen en casa más que telares. 

TENTEMOZO: Palo que sirve de apoyo a la parte delantera de la caña del carro, para que éste quede en posición horizontal. Ejemplo: Ponle al carro el tentemozo cuando yo te diga. 

TERMANERO: Es el término o linde que señala el fin de una tierra y el comienzo de otra. Ejemplo: Se pasó dos surcos del termanero para la finca mía. 

TI: Sinónimo de “tío/tía”. Se antepone a los nombres propios, sobre todo de personas mayores. Ejemplo: El ti Benito es hermano por parte de padre de la ti Manuela. 

TITIRITAR: Tiritar de frío. Ejemplo: Tapa al rapá, que está titiritando de frío. 

TIVA: Arado de madera ya casi en desuso. Ejemplo: Vamos a sembrar patatas con la tiva. 

TORCEDURA: Se le dice a la persona que ha cogido una (o más) borracheras. Ejemplo: Ayer cogiste una torcedura que no veías ni el camino para ir a casa. 

TRUCHA: Persona que ha caído a lo largo. Ejemplo: Vaya “trucha” que has pillado, chaval. 

TURRIÓN: Dícese de la persona que se le mete una cosa en la cabeza y siempre se sale con la suya. Ejemplo: Mi hermano es lo más turrión que ha parido una madre.

VALEO: Escoba para barrer la puerta de las casas, fabricada con unos arbustos que crecen en esta zona. Ejemplo: Hay que hacer un valeo nuevo, que este ya está viejo. 

VEDE: Sinónimo de ir; generalmente se le dice a las personas mayores, en un trato de usted. Ejemplo: Vede a ver que hay. 

VERDE: Forraje o hierba que se da de comer a los animales cuando está aún verde, tierno. Ejemplo: Los rapaces hacen chiflas con la caña del verde. 

VICIOSOSe dice del forraje tierno, que es dañino para los animales. Ejemplo: Los caballos cuando comen trébol vicioso les suele entrar una enfermedad llamada “torzón”. 

VINCO: Instrumento que se pone a los cerdos en el morro, para que no “focen”(hociquen). Ejemplo: Te voy a poner un vinco en la punta de la lengua, a ver si dices menos bobadas 

ZAMPÓN: Persona que come mucho. También persona con mucha ansiedad. Ejemplo: El ti Fulano se está hecho un zampón de la "ostren". 

ZARABETOPersona que presenta dificultades al hablar. Ejemplo: Mi vecino es zarabeto. 


Entradas populares

Bar "El balcón"