Botones de acceso a nuestras redes sociales y al canal de YouTube

Supersticiones

 Supersticiones

RANA DE SAN ANTONIO: Se pensaba que si se mataba una rana de San Antonio, se cometía un pecado y se moría un animal de quien la mataba.

MUELAS Y DIENTESLas piezas dentales que se caían a una persona, había que recogerlas y tirarlas para detrás del horno para que cuando esa persona se muriera, las pudiera recoger y llevárselas con él. 

BRUJAS: Decían que venían a buscar a la gente por las noches y eran como fantasmas, sin embargo, no se creía en ellas y sólo se usaban para meter miedo. También se les llamaba brujas a los torbellinos de viento que aparecían por el verano. Sobre esto se decía que eran las amas de los curas, que después de merendar (“tomar las diez”), salían de paseo para destrozar las gavillas. 

EL ARCO IRIS: Se pensaba que los extremos del arco iris se apoyaban en un lugar donde había agua, pues el arco iris lo que hacía era recoger agua (evaporarla) para luego poder tirarla (llover). 

EL PAN: El pan, si se caía, se debía besar, limpiarlo y luego comerlo. El pan no se podía tirar, ya que era pecado. 

LA HOGAZA: Si se ponía la hogaza de pan dada la vuelta se enfadaba la Virgen y lloraba. 

LAS TORTAS: Cuando el pan se hacía en casa, se solía hacer tortas (masa de pan con azúcar y aceite por encima), que se sacaban antes que todo el pan de la hornada. No se podían cortar con cuchillo o navaja, había que cortar los trozos con la mano: se decía que si se cortaba con cuchillo, después, el pan no salía bien. 

LA TELA DE LA CEBOLLA: Entre cada una de las capas que forman la cebolla hay una especie de tela muy fina y casi transparente. La gente decía que si comías esta tela te salían alas para ir al Cielo. 

LAS GOLONDRINAS: Se consideraba pecado matarlas, ya que la tradición oral decía que unas golondrinas le quitaron a Jesucristo su corona de espinas, cuando estaba clavado en la Cruz. También se decía que las casas en las que anidaban las golondrinas contaban con la bendición de Dios. 

LOS BURROS: Cuando se veía a un burro revolcarse era una señal de buen tiempo. 

OREJA DERECHA: Se decía que si una persona tenía colorada la oreja derecha, hablaban bien de ella. 

TRÉBOL DE CUATRO HOJAS: No es común encontrar muchos tréboles de cuatro hojas, por eso se dice que dan suerte a quien los encuentra, son como un talismán. 

TORMENTAS: Cuando había una tormenta se rezaba a Santa Bárbara, para que se fuese y no produjese ningún daño. La oración rezaba así: “Santa Bárbara Bendita que en el cielo estás escrita con papel y agua Bendita, líbranos de rayos y truenos”. 


Entradas populares

Bar "El balcón"