Botones de acceso a nuestras redes sociales y al canal de YouTube

San Pedro

 Fiesta de San Pedro


Víspera de San Pedro 

Se traían los ramos y las espadañas para colocarlos por las fachadas de las casas y las calles. Antiguamente se adornaban las ventanas por donde pasaba el Santísimo de procesión el día de San Pedro con colchas o sábanas. Esta tradición hace ya unos cuantos años que dejó de hacerse, pero la gente lo recuerda como algo muy bonito. Los más mayores cuentan que un año llovió tanto que las espadañas del suelo atascaron todas las alcantarillas del pueblo. 

Tanto antes como ahora, al atardecer tiene lugar el repique de campanas, la cuelga de banderines por el pueblo y el disparo de cohetes. 

A la noche mucha gente, sobre todo niños y jóvenes, se junta en la plaza para participar en la tradicional “búsqueda y captura de la Sécula”. La búsqueda y captura de la Sécula es un concurso que consiste en encontrar una señal (un cartón o una tabla...) escondida en el pueblo o los alrededores gracias a unas pistas que se dan en la plaza cada cierto tiempo. Quien encuentra la señal gana una Sécula, una oveja delgada y vieja para que la engorde y se la coma. Con el paso de los años el premio ha dejado de ser una oveja delgada y vieja para pasar a ser o bien un cordero o bien 50€ de premio.


Luego todos los fortachones y fortachonas del pueblo vamos al corte y plantón de negrillo, chopo o similar. Vamos a buscar un árbol y lo traemos a hombros a la plaza, donde lo plantamos (lo levantamos). Es muy divertido y a su vez un símbolo de amistad y unión entre las gentes del pueblo.



San Pedro 

Fotografía realizada por Jaime Martínez en la Calle Grande el día de San Pedro 

Fotografía en la Calle Grande el día de San Pedro 

Fotografía en La Plaza el día de San Pedro 

El día 29, San Pedro, nos despertamos con el toque de diana, en el que los jóvenes del pueblo van ofreciendo por las calles orujo y pastas a todos los vecinos acompañados de los músicos. 



Hacia el mediodía la gente se prepara para asistir a la Santa Misa y procesión en honor a San Pedro, el patrón del pueblo. En la procesión sale el pendón, la cruz y los faroles, el palio, los estandartes, la imagen de San Pedro y la Virgen por este orden. Durante el recorrido de la misma, las campanas se tocan "al vuelo". 



Antiguamente la imagen de San Pedro no salía puesto que no había andas, hasta que Francisco García (Paco el de Gloria) hizo unas para que pudiera salir en procesión. El santo está hueco por detrás, y para tapar ese desperfecto, siempre sale con una capa. 





Cuenta la gente mayor del pueblo que cuando el señor cura vivía en la Casa Rectoral, los músicos al acabar la misa le acompañaban tocando hasta su casa. La construcción de la iglesia actual trajo consigo la venta de esta casa, por lo que esta costumbre dejó de hacerse, de modo que los músicos a partir se dedican a acompañar tocando a la gente hasta el bar del pueblo. 


Por las tardes, al igual que en el día de San Isidro se hacía un rosario en la Iglesia, y al igual que por la mañana, venían los sacerdotes de todos los pueblos de alrededor a oficiar la misa. Al final de la tarde venían músicos y toda la juventud bailaba en la plaza del pueblo. 

A día de hoy, después de comer tiene lugar el tradicional Tiro a la Rana con premios para los tres primeros. Para los niños pequeños la Junta Vecinal trae hinchables y fiesta de la espuma.

Sobre las 11 de la noche empieza la verbena con una magnífica orquesta que toca temas para el deleite de todos. En los descansos nos mantiene en movimiento la disco-móvil que, cuando finaliza la orquesta, sigue con la música hasta el amanecer, hasta que los cuerpos aguantan.


San Pedrico 


El día 30, San Pedrico, es el segundo día de fiesta para algunos, tercero para otros si contamos la víspera como fiesta. La Misa de este día está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, al que se saca de procesión por las calles y los niños de Primera Comunión le tiran pétalos de rosas.

Al contrario que en San Pedro, aquí primero es la procesión en la que salen el pendón, la cruz y los faroles, los estandartes y el Sagrado Corazón de Jesús por este orden, en el que durante todo el recorrido se tocan las campanas "al vuelo". Después tiene lugar la misa.




Antiguamente por la tarde venían músicos para hacer baile en la plaza.


A día de hoy, traen hinchables y se organizan juegos infantiles para los niños. Los jóvenes juegan partidos de fútbol y torneos de frontón.

A la noche una nueva orquesta viene a la plaza para continuar la fiesta.




Entradas populares

Bar "El balcón"