Refranes
Refranes
- Cuando el agua llegue a ALCOBA, pobre de la ribera toda.
- Si vas a la ribera, lleva pan en la faltriquera, que agua no te ha de faltar.
- Los hijos de los pobres “listicos” y “jodedores”.
- Hay una madre para cien hijos y no hay cien hijos para una madre.
- Ya eres moza si al mear haces poza.
- Rojo al poniente, bueno al día siguiente.
- Con pan y vino se anda el camino.
- Mi padre manda a mi madre, mi madre me manda a mí, yo mando a mi hermano y en casa todos mandamos.
- Sabe más el diablo por viejo que por diablo.
- Marzo “anidarzo”, Abril “hueveril” y Mayo “pajarallo”.
- Marzo ventoso y Abril lluvioso traen a Mayo florido y hermoso.
- Dos que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma condición.
- Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, año de nieves.
- Obras son amores pero no buenas razones.
- No te quites el sayo hasta el cuarenta de Mayo.
- El cuarenta de Mayo quema la vieja su “sentayo”.
- Agua pasada no mueve molinos.
- Lo que mucho vale de la tierra sale.
- Por San Marcos mi garbanzal ni nacido, ni por sembrar.
- Cuando el pájaro la pica, es que la fruta ya está rica.
- Cada gota que cae del cielo tiene su sitio en el suelo.
- Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del “carajo”.
- El que evita la ocasión evita el peligro.
- El que guarda halla.
- De tal palo tal astilla.
- Se cree el ladrón que todos son de su misma condición.
- Pájaro que vuela, a la cazuela.
- Cuando el arco iris sale a ver, ha llovido o va a llover.
- Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
- El gato de Abril para mí, el de Mayo para mi hermano y el de Junio para ninguno.
- En Febrero un rato al sol y otro al humero.
- Por San Simón y San Judas tapa las cubas y saca los bueyes de las “coberturas”.
- En Enero, busca la liebre en el reguero.
- Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.
- Entre marido y mujer, sólo paz debes poner.
- Tanto sabes, tanto vales.
- En Enero, el pez carnero.
- Mujer enferma, mujer eterna.
- En Enero, la berza como el carnero.
- La mujer y la sardina, entre más pequeña más fina.
- Las cosas claras y el chocolate espeso.
- El que mucho sabe, mucho ignora.
- Al pan, pan y al vino, vino.
- Al diablo y a la mujer, nunca les falta que hacer.
- En viernes y martes, ni ciernes, ni amases, ni a tu hija cases.
- Cuando el río suena, agua lleva.
- En Abril, espigas mil.
- Que no pase Mayo sin dejar el trigo espigado y el centeno a medio grano.
- Cura callejero, no es un buen consejero.
- Concejo por la tarde, todo se vuelve aire.
- A las diez en tu cama estés, si puede ser antes, mejor que después.
- Por San Andrés vino nuevo, viejo es.
- Amistades con los curas y tierras junto al río, “tiruliru”.
- Al sol puesto, el obrero suelto y si no le dan de comer, antes del sol poner.
- Agua que para abajo corre, para arriba no ha de volver.
- Si quieres ver al gitano trabajar, mételo en el pajar.
- Navidades al sol, y las Pascuas al humero.
- El ajo bueno junto al centeno.
- El perro y el niño donde hay cariño.
- Tres jueves hay en el año, que relumbrarán más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y la Ascensión.
- Sábado sabadete, camisa nueva y polvete.
- Al perro flaco, todo le son pulgas.
- Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.
- Se saca más pidiendo que dando.
- A todo gocho le llega su San Martín.
- Jugar con el cantinero, es perder tiempo y dinero.
- Año de nieves, año de bienes.
- El que paga descansa y el que cobra más.
- El que tonto va a la guerra, tonto viene de ella.
- Agua corriente bebe la gente y agua detenida, mala bebida.
- No sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió.
- El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
- Por San Antón la gallina pon y por la Candelaria, la buena y la mala.
- La cara es el espejo del alma.
- El hombre y el oso, cuanto más feo, más hermoso.
- La mejor palabra es la queda por decir.
- Un tonto engaña a un ciento, si le dan lugar y tiempo.
- Si no tengo lomo, de todo como.
- Al invierno no le come el lobo.
- No por mucho madrugar, amanece más temprano.
- Al que madruga, Dios le ayuda.
- En Agosto, enfría el rostro.
- Quien a hierro mata, a hierro muere.
- Cuando llueve y hace sol, sale el arco del Señor.
- No estés al sol sin sombrero, ni en Agosto ni en Febrero.
- Agua de Mayo, quita aceite y no da grano.
- Cuando llueve y hace sol, baila el perro y el pastor, y cuando llueve y hace frío baila el perro en el vacío.
- Café hervido, café perdido.
- Si la culebra oyera y el aliso viera, no habría hombre que al campo saliera.
- Perejil de Mayo, perejil para todo el año.
- Oveja que mucho bala, bocado que pierde.
- Al pan duro, diente agudo.
- Cuando lo temprano miente, lo “seruendo” siempre.
- A la cama, que es un buen “prao”, si no se duerme, se está “echao”.
- “Rubiana”, sol mañana.
- San Vicente oscuro, poco pan y vino ninguno.
- Más vale prevenir que curar.
- Quien mucho tiene a muchos teme.
- El que fue cocinero antes que fraile, lo que se hace en la cocina bien lo sabe.
- Entre San Juan y San Pedro, San Pelayo en el medio.
- Si no llueve en febrero, ni buen campo ni buen centeno.
- En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas.
- Mañanita fresca, señal de buena siesta.
- Marzo mulle tu ajo, abril vuélvelo a mullir y en mayo no le toques el "ayo".
- Más vale rodear que mal pasar.
- Por San Martino, siembra tu ajo fino.
- En febrero saca tu burro al lindero, no se hartará pero de hambre morirá.
- El ajo fino por San Martino, el ajo picón por San Antón.
- La mujer y el sartén en la cocina están bien.
- Poco se hace hilando pero menos mirando.
- El que come y canta algún sentido le falta.
- El que mucho trabajó, nunca buena vida pasó.
- No hay libro malo que no tenga algo bueno.
- Se coge primero a un mentiroso que a un cojo.
- Las canas no salen por la edad, sino por la mala calidad.
- Si quieres buena fama, que no te dé el sol en la cama.
- Cuando la mosca ruge en Enero, guarda la paja en el pajero.
- Noviembre bendito mes que empiezas por Todos los Santos y terminas por San Andrés.
- La mujer y la gallina pequeñina.
- Neblina en Marzo, helada en Mayo.
- El que tuvo retuvo.
- Cuándo el cura va a peces, ¿qué harán los feligreses?
- ¿Para qué quiere el cura perro de caza?. Si la liebre que quiere la tiene en casa.
- Antes de que te cases, mira bien lo que haces.
- Tengo un tío en Granada, que ni es tío ni es nada.
- Empezar mal y acabar bien, pocos ojos lo ven.
- Lo poco agrada y lo mucho enfada.
- Vale más lluvia en el mes de Abril, que bueyes y carros del rey David.
- Cuando la gallina pica al gallo, señal de buen año.
- Las sopas y la devoción para quien son, son.
- Madruga y verás, trabaja y tendrás.
- No hay mejor lotería, que una buena economía.
- Siembra temprano y recogerás paja y grano.
- Lo que bien se aprende, tarde se olvida.
- No bebas sin ver y no escribas sin leer.
- Perro ladrador, poco mordedor.
- Por muy mal que quieras a tu hermano, no consientes que nadie le ponga la mano.
- El que anda de tarde ni oye misa, ni come carne.
- Dios los cría y ellos se juntan.
- En Abril aguas mil.
- Por San Blas la cigüeña verás y por San Tirso la cigüeña en el aliso.
- Ojos que no ven, corazón que no siente.
- Cuídame padre, cuídame madre, que como no me cuide yo, de poco me vale.
- Después de muerto, cebada al rabo.
- El que a buen árbol se “arima”, buena sombra le cobija.
- Treinta días trae Noviembre con Abril, Junio y Septiembre, y Febrero que es mocho sólo tiene veintiocho.
- Mejor sólo que mal acompañado.
- No compres la burra coja que coja se pondrá ella.
- Caga el Rey, caga el Papa y sin cagar nadie pasa.
- En martes y trece, ni te cases ni te embarques.
- Quien le roba a un ladrón tiene cien años de perdón.
- Ante la duda, yo la viuda.
- Quien no llora, no mama.
- No hay mejor espejo que la carne sobre el hueso.
- No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
- Al mal tiempo, buena cara.
- Vale más pájaro en mano que ciento volando.
- Gallo que no canta, algo tiene en la garganta.
- A caballo regalado, no se le mira el diente.
- Amores reñidos, amores queridos.
- Dime con quien andas y te diré quien eres.
- Haz el bien y no mires a quien.
- Más vale tarde que nunca.
- No siento niño que enfermó, si no la mala maña que cogió.
- En casa del herrero, cuchillo de palo.
- Por Santa Lucía igualan las noches a los días.
- Por un garbanzo negro no se estropea el puchero.
- Dime de que presumes y te diré de que careces.
- Agua al mediodía, agua para todo el día.
- Velilla es la flor, Sardonedo la rosa y ALCOBA la más hermosa.
- Donde hay patrón no manda marinero.
- De la mar el mero y de la tierra el carnero.
- Uva a uva va llenando la vieja la cuba.
- Las medias no son buenas ni para las mujeres.
- A río revuelto ganancia de pescadores.
- El hábito no hace al monje.
- Lo que lloras no lo “meas”.
- Por la noche todos los gatos son pardos.
- Ovejas bobas, por donde va una van todas.
- El comer y el rascar sólo es empezar.
- Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.
- Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.
- El que tiene hijos y ovejas no le faltarán quejas.
- No es oro todo lo que reluce.
- Secreto de uno secreto es, secreto de dos secreto de Dios y secreto de tres secreto no es.
- Cría fama y échate a dormir.
- Mordedura de lagarto echa las campanas al alto.
- Picadura de escorpión coge el pico y el podón.
- Al Invierno nunca lo come el lobo.
- El que algo quiere algo le cuesta.
- El que quiera peces que moje el culo.
- El que se acuesta con niños, “cagao” se levanta.
- Se aprende más con la necesidad, que en la Universidad.
- Ande yo caliente, ríase la gente.
- El que mucho abarca poco aprieta.
- Con los curas a oscuras nunca te quedes, que aunque gastan sotana no son mujeres.
- Saliendo el aire por el culo no hace falta médico ninguno.
- El que parte y reparte, siempre se lleva la mejor parte.
- Por San Blas hora y media más.
- Ande o no ande la burra grande.