Quintos
Los Quintos
Cuando los chicos se tallaban para marcharse a cumplir el servicio militar, organizaban una fiesta de despedida. Todos los chicos que se tallaban tenían la misma edad, eran quintos, de ahí el nombre de esta celebración.
Para la fiesta escotaban dinero, mataban un cordero y compraban congrio, que comían entre todos, justamente el día que les mandaban ir a tallar. La fiesta se celebraba en una casa deshabitada. Era una fiesta exclusiva para chicos. Después de cenar salían a pintar por el pueblo.
Las pintadas se han convertido en el símbolo de los Quintos, pero sólo desde hace unos treinta o cuarenta años para acá, mucho antes no se pintaba. Al día siguiente el amanecer pilla a los Quintos agotando las últimas gotas de pintura, que suelen llegar hasta el lugar más recóndito del pueblo. Con las pintadas se ponen los nombres de los quintos, los motes o apodos de la gente enfrente de sus puertas y también se escriben frases que causan la risa y a veces el enfurecimiento de muchos irritables del pueblo.
Actualmente los Quintos de Alcoba de la Ribera son un grupo de chicos y chicas de 18 años, aunque también van con ellos los Rosqueros, un año menores, y los Arrimados, un año mayores que los Quintos, ya que hay mucha menos juventud que antes. El lugar de celebración ahora es el local del Balcón De La Ribera.
La forma de celebrar los Quintos anteriormente era: se escota dinero para la fiesta, que se celebraba en una casa deshabitada que alguna persona amable prestaba a los Quintos, las costumbres suelen ser muy parecidas a las de antes, sólo que las pintadas son más fuertes y las borracheras más grandes. Ahora la fiesta es más larga, comienza el día de Jueves Santo con una cena y, de madrugada, las posteriores y ya tradicionales pintadas en el suelo.
Actualmente la cena y la fiesta de después hasta el momento de salir a pintar por las calles del pueblo tiene lugar en la Asociación Cultural "Balcón de la Ribera".
El día de Viernes Santo todo el pueblo se levanta preguntándose si los Quintos le habrán puesto alguna gracia, cosa que comprueban inmediatamente, nada más asomarse a la puerta. Este día se come y cena todos juntos. El día de Sábado Santo se termina la fiesta agotando las últimas provisiones.
No sabemos exactamente a cuándo se remontan los orígenes de esta tradición, ya que toda la gente la conoce desde siempre. Lo que sí sabemos es que sus orígenes están ligados al cumplimiento del servicio militar.