Personajes
Personajes
Los personajes más importantes en Alcoba de la Ribera son el toro y el torero. Ambos visten con calzón y camisa blanca de lienzo, el toro lleva un pañuelo a la cintura y el torero lo lleva desde hombro derecho a la parte izquierda de la cintura junto con una faja y cencerros. También llevan zapatos negros y una especie de polainas negras. El toro porta sobre sus hombros un armazón hecho con varas y barrotillos y a modo de rabo una vara con la que pega a la gente cuando gira. Este armazón va recubierto con una sábana blanca y en el frontal lleva un entrelazado de lanas debajo de los cuernos. Además se le ponen tres colonias (cintas de seda) en la parte superior del toro. La función del toro es embestir a la gente y dar ``variscazos´´ a todo aquel que pilla por medio.
El torero lleva una espada de madera y una bandera con la que torea al toro. En su cabeza lleva una careta con escarapelas hechas con papel de seda, sin abanicos y en la parte superior lleva una especie de corona. La función del torero es: torear al toro y coger a la gente para que el toro la embista.
La máscara: es un cráneo de caballo o burro que va sujeto a un palo y sobre los hombros lleva un saco a modo de cuello. Tiene un mecanismo que al tirar de una cuerda abre y cierra la mandíbula y produce sonidos estridentes. El que porta la máscara se cubre con una capa de cubrir.
La tora: es un armazón semejante al del toro pero más pequeño. En lugar de llevar una sábana lleva un saco y de él salen unos cuernos con los que enviste a la gente. Estas toras cuentan que eran muy ``turrionas´´ porque corrían detrás de la gente, la embestían y le hacían daño con los cuernos.
Los gigantes: son unas estructuras de madera muy rudimentarias que se colocan sobre los hombros. Van recubiertas con telas y simulan que son personas.
Los nanos: como su propio nombre indica eran enanos. Se confeccionan con una criba en la cabeza, con un ruedo o saya a modo de cabeza atado a la cintura, una chaqueta que cuelga y unos pantalones a la altura de las rodillas.
Otros personajes muy característicos de Alcoba de la Ribera eran los conocidos como guirrios, que vestían con ropas que tenían por casa propias de aquellos años y son los siguientes:
El incensario: personaje que lleva un nabo de remolacha vacío y en sus interior unas brasas. A esas brasas se les echa pimienta y excrementos de las gallinas. Esto produce mal olor y hace que la gente estornude.
Zarzas: personaje que lleva un matojo de zarzas atado a la espalda para arrimarse a la gente y picarlos con las mismas. Algunos de Alcoba cuentan como a este personaje una vez le prendieron las zarzas y tubo que arrimarse a una pared para que no se quemara.
Tenazas: suele ser una persona anciana que viste con una capa y debajo de esta, guarda unas tijeras extensibles con las que agarra a la gente por los tobillos.
Cernada: personaje que lleva un saco o un caldero de hierro y va tirando cernada a la gente.
"El de la mondilla": personaje que lleva una mondilla (la de barrer el horno) con la que moja en los charcos o en un caldero de hierro con agua para echársela a la gente.
También hay otro personaje que sale con una horca y vestido con ropas viejas. Su función es asustar a la gente.
Los personajes del incensario, zarzas, tenazas, cernada, mondilla y horca se caracterizan todos ellos por llevar caretas confeccionadas con cartón y ceras de color. Para tapar la goma con la que se sujetaban las caretas se empleaba un pañuelo.
Destacar también que cuando alguien se
casa en tiempo de carnaval se engalana un carro que va tirado por
muchos burros que llevan medias de colores en el que los novios montan y les
dan un paseo por el pueblo.