Iglesia
La Iglesia
Al hablar de la historia, no podemos pasar de largo este tema, porque la Iglesia es considerada la obra más importante y más antigua que se conserva en Alcoba.
Fotografía realizada por Jaime Martínez del altar con los reclinatorios a los lados
Jaime Martínez en la entada de la antigua Iglesia de Alcoba de la Ribera
Iglesia antigüa con D. Teodoro de sacerdote
La Iglesia actual fue construida en 1986, con el apoyo y colaboración activa y monetaria de los vecinos del pueblo. También se vendió la casa rectoral para costear los gastos. Está dedicada a San Pedro, patrón del pueblo.
Folleto de Raquel González del año de inauguración de la iglesia
Fotografía incluida en la parte posterior del folleto
Torre de Espadaña
La torre de la Iglesia comenzó a construirse en 1886, labor de un maestre y trece jornaleros, más la gente del pueblo que también cooperó. La obra fue contratada por dos veces ya que el primer contratista murió. En el segundo contrato, año 1888, fecha que se puede observar inscrita en la torre al día de hoy, se decidió añadir a la torre el mástil de ladrillo que va por el centro de la misma.
Retablo del altar
El retablo del altar fue comprado en el año 1738. Pertenece al estilo Barroco Churrigueresco y como tal se caracteriza por una excesiva ornamentación y una gran calidad artística. El material con el que ha sido construido es madera policromada. Cabe resaltar, que en el año 1974, en los primeros intentos de edificar la Iglesia nueva, hubo intenciones de vender el retablo con el fin de recaudar fondos para realizar dicha obra. Finalmente el retablo no fue vendido, pero la construcción de la nueva Iglesia tuvo que esperar hasta el año 1986, salvando así una de las grandes reliquias de nuestro pueblo.
El hecho de construir la Iglesia nueva, además de la venta de la casa rectoral, también trajo consigo la venta de dos pequeños retablos con los que contaba la iglesia vieja: el retablo de San Antonio y el retablo de la Virgen del Rosario.
El retablo de San Antonio: es de estilo Barroco con columnas salomónicas. Fue vendido para costear la construcción de la iglesia actual. Tan solo se conserva la imagen de San Antonio de Paula.
El retablo de la Virgen del Rosario: es de estilo Barroco contrarreformista de mitad del siglo XVII con influencias de la Escuela de Valladolid. Fue vendido para costear la construcción de la iglesia actual al igual que el retablo de San Antonio. Tan solo se conserva la imagen de la Virgen del Rosario.
Junto con estas dos imágenes de la Virgen del Rosario y San Antonio y sus respectivos retablos, la iglesia antigua contaba también con estas otras dos imágenes:
Fotografía de la Virgen Inmaculada en la iglesia antigua
Fotografía de San Isidro en la iglesia antigua
La sacristía cuenta con una cajonera de las pocas piezas de este estilo que hay actualmente en la Diócesis de León. Está hecha de madera de nogal perteneciente al siglo XVII, aunque los fondos y laterales son de épocas posteriores.
La cajonera
En ese mismo año en que se construyó la iglesia actual se hizo una fiesta de inauguración de la misma en la plaza del pueblo, donde acudió todo el mundo.