Botones de acceso a nuestras redes sociales y al canal de YouTube

Ganadería

 Ganadería

Tradicionalmente, Alcoba de la Ribera ha sido una tierra de ganado vacuno, pero debido a la incorporación de España en la Comunidad Económica Europea se vio gravemente afectada por los excedentes lácteos y la fijación de cuotas. 

Esto supone que las razas autóctonas hayan quedado totalmente desplazadas al menos en el aprovechamiento lácteo de la especie, quedando reducidas a una especialización cárnica. 

Ganado vacuno 

A día de hoy no queda ya ningún ganadero en Alcoba de la Ribera que tenga vacas en el pueblo, pero eso no quita para que años atrás los hubiera. Antiguamente cada casa tenía dos o tres vacas para producir leche, de la cual los excedentes (el ordeño de por la noche del día anterior y el de ese mismo día por la mañana) eran llevados al bar de Leandro o al bar de Tina puesto que todos los días pasaba el camión de la leche a recogerla. 

Vacas de Bautistina en el Camino Velilla 



En menor medida, también hubo unos cuantos vecinos del pueblo que tenían en su casa tres o cuatro vacas. 

Vaca "La Bonita", fotografía de Mauricio Fernández Ferrero (Perdigón) 


Dentro de este apartado cabe destacar el jato de Rafael Fernández (Gallinol), al que mucha gente del pueblo y de los alrededores traían las vacas. 




Ganado ovino 


En lo referido al ganado ovino, aún predominan las razas autóctonas, especialmente la churra y la castellana. Se tiende a sustituir el aprovechamiento tradicional lanero por el cárnico, especialmente en sus edades tempranas (corderos y lechales). Este sector se ve incentivado por las ayudas Comunitarias. 


Carnero de Toño 

Esquilando ovejas en la Majada de Toño 




A día de hoy aún contamos con el rebaño de ovejas de Toño en las majadas del pueblo. 





Ganado porcino 

El ganado porcino se cría principalmente para consumo familiar, aunque también existen granjas para la comercialización. 

Granja camino a Sardonedo

Granja de arriba


En el año 2020 se ha construido además una nueva granja de cerdos en el Carbayal:




Aves de corral 

Destacar sobre todo las gallinas, los pollos y los pavos. 

Pavos y gallina de Carmina Majo 

Foto de pollos de Lucía Arias Martínez 

Foto de pollos de Javier Martínez Liébana 

Foto de pollos de Rubén Martínez Pollán 

Foto de gallinas de Carmen Martínez Liébana 

Foto de pollos de David Martínez Rodríguez 

Aunque también cabe mencionar las avestruces que tuvimos hace unos años, de las cuales, cada huevo, equivalía a una docena de huevos de gallina. La cáscara del huevo era tan dura, que era necesario abrirlo con un taladro. 

Avestruz de Ángel García 



Cría de avestruz, fotografía de Lourdes Lastra 

Otros animales exóticos que cabe destacar de Ángel García son por ejemplo la grulla coronada , el pavo real o el loro. 

Grulla coronada 

El loro Nico, fotografía realizada por Daniel García Lastra 


Pavo real, fotografía realizada por Daniel García Lastra 

Otros animales propios de un corral ganadero 

Dentro de este grupo vamos a incluir los conejos y los animales de carga. 

Foto de conejos de Javier Martínez Liébana 

Fotos de conejos de Sergio Martínez Pollán 

Yegua de Toño Díez

Yeguas y caballos de Isa Díez y Toño Díez 

Pony de Santiaguín 


Foto de Marta Diez Martínez 


Burro de Santiaguín 

Caballo de Rafael Fernández (Gallinol) en la Calle Grande 

Burro antiguo de Celerina 

Foto realizada por Marina Martínez Arias 





Entradas populares

Bar "El balcón"