Fuentes
Las fuentes
Jardín de la iglesia
Está situado al lado de la Iglesia. Es una zona verde vallada con unas verjas y arbustos. Se accede mediante tres puertas, dos giratorias y una normal. En el centro hubo una fuente alta de color negro. Hay seis bancos distribuidos entre todo el parque. Este parque fue mandado construir por la Ex alcaldesa Da. Montserrat Álvarez Velasco, en el año 1986. Dicho lugar es punto de encuentro de los jóvenes, sobre todo en las noches de verano.
Fotografía realizada por Jaime Martínez
Fotografía realizada por Jaime Martínez
En un primer lugar la fuente fue de color negro tal como se puede ver en la primera imagen de este apartado, después se reemplazó por una fuente ornamental con una estatua y actualmente se ha vuelto a sustituir por una otra nueva de color negro debido al deterioro de la anterior, tal como se puede ver en las siguientes imágenes:
Parque del Barrio Arriba
Se encuentra ubicado entre la bolera y el frontón. Es una zona de verdes céspedes y senderos de arena. Los árboles aún están en su desarrollo de crecimiento. Fue inaugurado el 6 de Agosto del 2000, siendo presidente del pueblo D. Antolín Magaz Arias, dedicado a D. Motaz Alserawan Bader-Aldín, alcalde del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar y Diputado Provincial.
Actualmente presenta un aspecto totalmente diferente, pues cuenta con una gran fuente en el centro y una más pequeña de color negra al lado. En la zona de arena cuenta con un par de balancines con muelle para que los niños puedan jugar. Actualmente se han colocado también un tobogán y un par de columpios en la zona verde tal y como se puede ver en las siguientes imágenes:
El caño del molino de Chantre
Es el caño más antiguo de los tres que hay en el pueblo. Está situado al lado del molino de Chantre. Para acceder a él hay que bajar una cuesta con una pendiente considerable. Consta de un estrecho tubo que asciende desde una pequeña canalización de agua. De este caño emana un agua muy fresca y cristalina. Debido a su localización, cada vez es menos utilizado, aunque en verano sacia la sed de los jóvenes que juegan en el polideportivo o en el campo de fútbol, ya que se encuentra muy cerca.
La fuente "La Cagalla"
Está situado muy cerca de la central hidroeléctrica. Anteriormente fue una fuente de la cual es extraía el agua con calderos y otros recipientes, pero ya hace unos años que se ha modificado y el agua sale al exterior a través de un conducto. Para acceder a él se baja por un sendero que conduce a una pradera, donde un gran sauce llorón da sombra.
El caño
Es el más importante del pueblo debido a que está ubicado en el centro. Fue construido hacia el año 1989. Consta de tres conductos encajados en una columna de cemento, la cual se apoya sobre una estructura en forma de aspa, coronando a todo esto una farola. Este caño es el más utilizado por encontrarse en una zona estratégica del pueblo. Su agua es un poco más caliente que la de los dos anteriores, aunque no por ello menos buena. Antiguamente se encontraba así:
Al bajar las barandillas había un cuarto conducto donde también se podía coger agua. Años más tarde ese conducto fue enterrado, permaneciendo solo los tres de arriba tal como se puede ver en las siguientes imágenes:
Debido al deterioro de la piedra del anterior caño, se ha revestido su estructura, de tal forma que perdió su forma de aspa pasando a tenerla triangular. Esta reforma trajo consigo también la colocación de una farola en su cima, mucho más grande y luminosa que la anterior.
Fuente Palera
Fuente "El Horno" o Fuente el Ti Juan
No hemos encontrado fotos de dicha fuente pues tal y como se ve en estas fotos ha sido enterrada y solamente se pueden apreciar los cimientos....
Fuente el ti Ángel
Después de más 50 años oculta, aparece una antigua fuente situada en la zona de la cuesta de Alcoba de la Ribera. Tal y como se puede ver, la fuente fue construida en 1951 por Ángel Ferrero con ayuda de sus hijos Daniel, Ovidio, Benjamina, Demetrio, Marcelino, Manuela y Victoria.
Ha sido precisamente uno de sus biznietos, Manolo Magaz, quien la ha descubierto después de tantos años tapada gracias a testimonios de la gente más mayor del pueblo de Alcoba de la Ribera quienes recuerdan ir a la “Fuente el Ti Ángel” en busca de agua. El agua de dicha fuente era empleada en aquellos años para lavar, fregar o dar de comer a los animales... y en dicho lugar se puede apreciar unas abreviaturas que ponen "F.DIOS" puesto que la estructura de la parte inferior de la misma fue traída de otra fuente todavía más antigua llamada la Fuente Dios, que estaba situada cerca del actual cementerio nuevo.