Edad Moderna
Edad moderna
Toda la Ribera del Órbigo es señorío casi exclusivo de los quiñones. Solamente algunos enclaves aislados están libres de esta extensa jurisdicción... En 1563 los adquiere la condesa de Luna para su casa... Los Condes de Luna que tienen dentro de la propia urbe el barrio de Palat de Rey sometido a su jurisdicción y apartado de la concejil, poseen en el noroeste del Páramo algunos lugares como Celadilla o Velilla de la Reina, prolongación de su señorío sobre el Órbigo, con el que enlaza a través de Sardonedo y Alcoba de la Ribera; si bien las disputas con el Monasterio de San Isidoro sobre estos lugares son frecuentes en la década de los 80.
[León, Medieval: Doce Estudios del Colegio Universitario de León. Págs 205-209].
En esta época existieron molinos de centeno localizados en la Presa Cerrajera, (a su paso por tierras de Alcoba). Actualmente no existe ningún resto material, sin embargo se sabe de su existencia por la tradición oral, confirmada por fuentes escritas que hacen relación a los mismos:
1) Una casa molino de Rebilla.
2) Casa molino en las Fontaninas.
3) Casa de los molinos Varones.
4) Casa los molinos de Abajo.
[ENSENADA, MARQUES DE, "Catastro", año 1752]
Destacar también dentro de este apartado un plano del año 1.777 del terreno llamado "La Vecilla" en la ribera del río Órbigo, entre Sardonedo y Alcoba de la Ribera:
El dibujo se realizó con motivo del conflicto judicial entre las poblaciones de Alcoba y Sardonedo, al haber roturado esta última pastos de aprovechamiento común para crear una sementera propia. Sin embargo, los terrenos de La Vecilla formaban parte del territorio jurisdiccional de Alcoba, lugar de señorío de la Colegiata de San Isidoro, que poseía el dominio directo y por ese motivo fue la que interpuso la demanda en 1777 en el Adelantamiento de León, presentando el plano como pieza de prueba. Este pleito sirvió para poner de manifiesto tanto la división geográfica y jurisdiccional entre ambas poblaciones como la intensiva explotación del canal, ya que con motivo de la roturación se pretendía también abrir una nueva reguera.
Entre las localidades de Alcoba de la Ribera, Sardonedo y la margen izquierda del río Órbigo se delimita esquemáticamente un territorio llamado La Vecilla. En el centro de la imagen, corren paralelos los caudales del río Órbigo y del canal de la presa de la Zarragena, llamada actualmente de la Cerrajera, fijando los límites superior e inferior del término litigioso. El camino nombrado de Carremolinos, que conecta los dos cursos de agua, sirve también de línea divisoria entre los territorios de Alcoba y Sardonedo, acabando de delimitar un área rectangular. Sobre la presa figuran cinco círculos que representan otros tantos molinos harineros, identificados con sus nombres, todos ellos foreros de la Colegiata y del Convento de San Marcos de León. En la parte superior del plano, casi en la ribera del Órbigo, se representan las principales murias o mojones que marcan la división jurisdiccional de Alcoba, entre ellas la llamada De los Obispos, por dividir el territorio de los obispados de Astorga, Oviedo y León. Al otro margen del río, se anotan los nombres de las poblaciones de Armellada, Quiñones del Río, Huerga del Río y La Milla del Río, sólo para indicar de forma somera su situación.
En 1788 existe el siguiente mapa del Río Órbigo: