Botones de acceso a nuestras redes sociales y al canal de YouTube

Edad Antigua

 Edad antigua

El nombre del yacimiento referido a este periodo es el de "Los Fornos". Está situado a la orilla de carretera Alcoba - Villanueva.Los materiales hallados se concentran en la zona Norte del yacimiento disminuyendo hacia el Sur. Las piezas de cerámica están hechas a torno. No presentan decoración.

Uno de los restos de construcción que en la actualidad se puede observar, es un muro de piedras y argamasa de unos 3 metros de largo situado al lado de la presa Cerrajera. Podría tratarse de los restos de un puente, sin poderlo concretar al no hallar el otro extremo del mismo. 

En el aspecto numismático, se ha encontrado una moneda en el paraje conocido como “Los Arenales”, situado en el margen derecho de la carretera Alcoba-Villanueva. Se trata de una Moneda Romano Imperial perteneciente a la dinastía romana de los “Antoninos”, que reinó desde el 96 al 162 después de Cristo.


En este yacimiento aparecen bastantes fragmentos de tégula (teja), dándose la misma concentración que en la cerámica. 

La relación de materiales hallados no puede datarlo en el siglo III ya que la cerámica es de época Bajo-Imperial y la moneda está cecada en el siglo III d. C., pero a este lugar pudo llegar posteriormente. 

Otro resto de este periodo (Bajorromano) es el “Castro de la Iglesia” situado en la zona que ocupa actualmente la Iglesia y sus alrededores. 

Al modificar de nuevo la Iglesia, las casas próximas y al asfaltar las calles han aparecido numerosas sepulturas cubiertas con una losa gris oscura, a una profundidad de 1,50 metros aproximadamente, y restos óseos. 

Por los materiales encontrados se puede deducir que fue un lugar de enterramiento, sin poder asociarlo a restos de hábitat en la misma zona.

Otro yacimiento relativo a este periodo es el que recibe el nombre del "Socuello", situado a la salida de Alcoba, a la derecha de la carretera Alcoba-Sardonedo.


Dentro de los materiales encontrados cabe citar, un trozo de cerámica común romana, de color gris, hecha posiblemente con molde. Junto a este yacimiento también se han encontrado fragmentos dispersos de tégula. 

Al arar estas tierras en dicho lugar, en su zona central, se vieron restos de posibles cimientos que no afloran a la superficie. A pesar de la escasez de restos que pudieran datar el yacimiento, dadas las condiciones del terreno, sobre el borde de una terraza alta con visible carácter defensivo y la existencia de restos de alguna construcción hacen pensar que nos hallemos en una zona que fue habitada.


Entradas populares

Bar "El balcón"