Cuevas
Las cuevas
Lo primero de todo es explicar a qué se le llama cueva en Alcoba. La cueva o bodega es una excavación en la tierra con forma de túnel, en la zona de cuestas que decimos que está rodeado Alcoba.
Su estructura exterior no es más que una puerta con un poco de fachada y dos ventanos (con forma de chimenea) para ventilar.
Interiormente tampoco es más que un largo pasillo (cañón) terminado en un círculo más o menos amplio. A ambos lados del cañón hay unos nichos donde se colocan los cubetos con vino. En las cuevas más viejas el círculo del fondo es muy amplio y está ocupado en su totalidad por el lagar (lugar donde se pisaba la uva para fabricar el vino).
Con la introducción del regadío las viñas, en nuestro pueblo, han ido desapareciendo y la gente ya no fabrica su vino, sino que lo compra; es por eso que las cuevas menos antiguas prescinden del lagar y tienen ese fondo más pequeño, además lo utilizan a modo de comedor y en él suele haber una chimenea de campana.
La existencia de las cuevas es algo relativamente reciente. Las primeras se comenzaron a construir hacia 1910 y, poco a poco, la cuesta de nuestro pueblo se llenó de cuevas.
Cuando alguien quería hacer una cueva tenía que contar con la autoridad del pueblo, quien le daba su permiso y limitaba el terreno que podía emplear. Además había que hacer al pueblo un pago, más bien simbólico que cuantitativo, que por aquel entonces consistía en dos o tres cántaros de vino.
Las cuevas se heredan pasando de padres a hijos. Surgieron como lugar fresco para fabricar y almacenar el vino, pero no tardaron mucho en convertirse en lugares donde, alrededor de una hoguera o a la luz de unos candiles, cada poco se juntan las familias o pandillas de amigos a hacer meriendas, cenas o a tomar unos jarros de vino; son, ante todo, lugar de reunión, diversión y borracheras. Si las cuevas hablasen...