Botones de acceso a nuestras redes sociales y al canal de YouTube

Canciones

 Canciones


Cánticos del día de la boda 

A la salida de misa se cantaba:

En el portal de la Iglesia 
EL RAMO DE LA CASADA. 
Aquí estamos en espera 
y una flor que ahora llega. 
Aquí estamos esperando 
y una flor que viene llegando. 
Tan cargadita de amores 
hoy de rosas has venido 
a firmar la tu palabra 
en este templo divino. 
Aquí se dieron el sí 
estos dos amantes finos 
poniendo a Dios por testigo 
y de señas un anillo. 
En las gradas del altar 
de niña que has recibido 
a Jesús Sacramentado 
que es el hijo de Dios vivo. 
Pídele de corazón 
y suplícale de veras 
que te conceda la gracia 
y el estado que deseas. 
Ahora que estás en la iglesia 
y que estás arrodillada 
reza una salve a la Virgen 
para que te haga bien casada. 
Ahora se levantará 
nuestra amiga y compañera 
tomarás agua bendita 
de casada la primera, 
de casada la primera 
de soltera despedida. 
El agua se queda riendo 
al ver tan noble sentido 
al ver pasar la casada 
al lado de su marido. 
Buenos días nos dé Dios 
al señor cura el primero 
al padrino y la madrina 
y a los dos casados nuevos. 
Diga usted, señor padrino, 
el de la capa de flores 
por qué calle ha de ir 
la niña con sus amores. 

Al ir para casa se cantaba: 

Esta calle está enramada 
con hojas de la verbena 
que la enramó la casada 
cuando era moza soletera. 
Esta calle está enramada 
con hojas de perejil 
que la enramó el señor novio 
cuando la vino a pedir. 
Al volver de esta esquina 
y al pasar este reguero 
ya se ve aquel palacio 
de los dos casados nuevos. 


Aquella casa que ahuma 
por encima del tejado 
¡tuya casita! ¡tuya! 
tuya con tu enamorado. 


Ya te pusieron el yugo 
ya te ataron la “gimostra” 
ya no te vas a los trigos 
ni aunque te pique la mosca. 


Casada, ya estás casada 
con los libros de San Pedro 
Dios te dé buena suerte 
como al mi borrico negro. 


Cuatro años tuvo sarna 
y otros cuatro tuvo muermo 
y después que llegó a viejo 
los lobos me lo comieron. 

Después de comer se cantaba:

Tomen silencio, señores, 
muden de conversaciones 
que queremos dar las gracias 
a quien nos hizo favores. 


Ahora que hemos comido 
de buen pan y de buen vino 
recen unas oraciones 
al Sacramento Divino. 


Ahora que hemos comido 
hemos de brindar cantando 
lo primero al señor cura 
que estos novios ha casado. 


Y después fueron sus padres 
que llegaron a casados 
y después es el padrino 
porque al novio acompañó 
en el portal de la iglesia 
cuando las arras le dio. 


Y después es la madrina 
que a la novia acompañó 
en el portal de la iglesia 
todo la tuvo a su lado. 


En esta boda, señores, 
no ha habido falta de nada, 
que comer y que beber 
hubo bien, con abundancia. 


Eche, señora madrina, 
el pañuelo a la mesa 
que lo ganó la casada 
en el portal de la iglesia. 


Señor padrino, prudente, 
que a la mesa estás sentado, 
eche el sombrero a la mesa 
que lo ganó el su ahijado. 


El plato que está en la mesa 
que tiene sello en el medio, 
cúbrase de plata y oro, 
señor padrino, el primero. 


La señora guisadora, 
la del valor escogido, 
que le den ahora un premio 
que lo tiene merecido. 


¿Qué es eso que rebulle 
por debajo de la mesa? 
Son los casados nuevos 
que se andan haciendo fiestas. 


Bien contenta está la novia 
porque salió de doncella, 
más contento estará el novio 
porque va a dormir con ella. 


Quien fuese gato Lambrón 
y entrar por la gatera 
y echar el novio fuera. 


Dispénsennos los señores 
si lo hemos hecho mal, 
anduvimos apurados 
para aprender el cantar. 

ESTRIBILLO DEL CÁNTICO DEL DÍA DE BODA: 

Esta sí que es novia 
y no la pasada, 
esta sí que es novia 
que lleva la palma. 
Esta sí que es novia 
y no la que pasó 
esta sí que es novia 
que lleva la flor. 
Vuela palomita, 
vuela “pal” romero, 
la novia una rosa 
y el novio un lucero. 
Vuela palomita, 
vuela revolando, 
vuela por nosotros 
y los convidados. 

Parte la rosca

Parte la rosca, casada, 
pártela con el cuchillo, 
parte la rosca, casada, 
y da de ella a tu marido. 


Parte la rosca, casada, 
pártela con la navaja, 
parte la rosca casada 
y da de ella a los de casa. 


Parte la rosca, casada, 
pártela con las tus manos 
parte la rosca casada 
y da de ella a tus hermanos. 


De la buena cepa 
sale buena rama, 
de la buena gente la casada. 


De la buena cepa 
sale un buen racimo, 
de la buena gente 
vienen los padrinos. 

La media naranja 

Viva la media naranja, 
viva la naranja entera, 
vivan los chicos y chicas 
de ALCOBA DE LA RIBERA. 


¡Ay! No me dejes sola. 
¡Ay! No me dejes no, 
porque si sola me dejas 
de pena me muero yo. 
¡Ay! No me dejes sola. 
¡Ay! No me dejes no. 


ALCOBA tiene un cañón 
que se llama “Bocanegra” 
y el día que se dispare 
(...) va a la “mierda”. 


¡Ay! No me dejes sola. 
¡Ay! No me dejes no, 
porque si sola me dejas 
de pena me muero yo. 
¡Ay! No me dejes sola. 
¡Ay! No me dejes no. 


ALCOBA DE LA RIBERA 
que bonita vas a ser 
con la carretera nueva 
que dicen que van a hacer. 


¡Ay! No me dejes sola. 
¡Ay! No me dejes no, 
porque si sola me dejas 
de pena me muero yo. 
¡Ay! No me dejes sola. 
¡Ay! no me dejes no. 


Viva la media naranja 
viva la naranja entera 
vivan los viejos y viejas 
de ALCOBA DE LA RIBERA. 


Vamos a hacer un hogar 
para poder divertirnos, 
aunque no tenemos viñas 
por eso no falta el vino. 


ALCOBA DE LA RIBERA 
con remolacha y alubias 
donde hay mujeres hermosas 
igual morenas que rubias. 


Ya no vamos a la era 
a trillar trigo y centeno 
ni “alimpiamos” ya la parva 
con el rastro y con el viendo. 


ALCOBA DE LA RIBERA 
entre Sardonedo y Velilla, 
Quiñones, Huerga del Río, 
Villanueva y Celadilla. 


Entradas populares

Bar "El balcón"